¿Qué son los identificadores?
En programación, los identificadores son los nombres que utilizamos para representar datos dentro de un programa.
Estos datos pueden ser constantes (valores que no cambian) o variables (valores que pueden modificarse durante la ejecución).
Cada identificador se asocia a un espacio en la memoria de la computadora, lo que nos permite guardar y acceder a información a medida que el programa avanza.
Reglas para formar un identificador:
Cuando creamos un identificador, debemos seguir ciertas reglas de sintaxis:
- Debe comenzar con una letra (mayúscula o minúscula, de A a Z).
- No puede contener espacios en blanco.
- Se permiten letras, números y guiones bajos (
_
) para unir palabras. - El primer carácter NO puede ser un número.
- No deben utilizarse caracteres especiales como @, #, %, &, etc.
Ejemplos válidos de identificadores:
- nombre
- edad_usuario
- total1
Ejemplos inválidos de identificadores:
- 1nombre (empieza con un número)
- total-ventas (contiene un guion)
- mi variable (tiene un espacio)
Tipos de identificadores:
1. Constantes:
- Una constante es un dato que mantiene el mismo valor durante toda la ejecución del programa.
- No puede ser modificado una vez asignado.
- Generalmente, se utiliza para representar valores que no deben cambiar, como un número fijo o un mensaje estático.
Ejemplo:
PI = 3.1416;
2. Variables:
Una variable es un espacio reservado en memoria donde podemos guardar datos que pueden cambiar a lo largo de la ejecución.
Su valor se puede asignar, modificar o utilizar en cálculos y operaciones.
Ejemplo:
edad = 18;
edad = edad + 1;
Clasificación de las variables:
Según su contenido:
- Variables numéricas: almacenan números (enteros o decimales).
- Variables lógicas: almacenan valores booleanos (verdadero o falso).
- Variables alfanuméricas (String): almacenan cadenas de texto.
Según su uso:
- Variables de trabajo: usadas de manera general para almacenar datos intermedios.
- Contadores: variables que llevan la cuenta de la cantidad de veces que ocurre un evento (normalmente incrementándose en uno).
- Acumuladores: variables que suman o acumulan valores a lo largo del tiempo.
Crear variables:
En PSeInt, se recomienda declarar las variables antes de usarlas. Para declarar una variable utilizamos el comando Definir
.
Sintaxis básica:
Definir nombre_variable Como tipo_de_dato
Donde:
- nombre_variable es el identificador que le asignamos.
- tipo_de_dato puede ser:
Entero
,Real
,Caracter
,Logico
.
Ejemplos de declaración:
Definir edad Como Entero
Definir precio Como Real
Definir nombre Como Caracter
Definir aprobado Como Logico
Reglas y buenas prácticas al nombrar variables:
- Usa nombres significativos que reflejen el contenido (por ejemplo: sueldo_total, cantidad_productos).
- No uses abreviaturas poco claras (st, cp) a menos que sean obvias.
- Mantén consistencia en el estilo de nombrado (por ejemplo: todo en minúsculas o usando guiones bajos para separar palabras).
- No uses palabras reservadas del lenguaje como
Proceso
,FinProceso
,Escribir
,Leer
, etc. - Evita usar nombres muy largos o muy cortos: deben ser claros pero no excesivos.
Imprimir (mostrar) el contenido de una variable:
Una vez creada y asignado un valor, podemos mostrar el contenido de una variable con el comando Escribir
.
Ejemplo:
Definir nombre Como Caracter
nombre = "Juan";
Escribir "El nombre es:", nombre;