En programación, existen situaciones donde necesitamos ejecutar un conjunto de instrucciones varias veces. A estos casos se les llama problemas repetitivos o cíclicos. Para resolverlos, utilizamos las estructuras repetitivas, también conocidas como ciclos o bucles.
Un bucle permite repetir una serie de acciones de forma sencilla y controlada, ya sea una cantidad fija de veces o hasta que se cumpla una determinada condición.
Las estructuras repetitivas se dividen en dos grandes tipos:
Ciclos de Repetición Fija:
Son aquellas donde sabemos de antemano cuántas veces se debe repetir el conjunto de instrucciones.
Bucle Para - Hasta:
El Ciclo Para
se utiliza cuando se conoce exactamente cuántas veces debe repetirse un bloque de instrucciones. Es ideal para contar y repetir acciones un número definido de veces.
Este ciclo utiliza una variable de control que:
- Se inicializa con un valor inicial.
- Se incrementa o decrementa en cada repetición.
- Termina cuando alcanza un valor final.
Sintaxis general:
Para variable = valor_inicial Hasta valor_final Con Paso paso Hacer
secuencia_de_acciones
FinPara
- variable: Es una variable que controla el ciclo.
- valor_inicial: Valor inicial de la variable.
- valor_final: Valor hasta donde llegará la variable.
- paso: Valor por el cual incrementará o disminuirá la variable en cada repetición (por defecto, suele ser 1).
Nota: Si no se especifica el paso, se asume que es 1.
Ejemplo:
Para i = 1 Hasta 5 Con Paso 1 Hacer
Escribir "Hola Mundo";
FinPara
Este código imprimirá "Hola Mundo"
cinco veces, una por cada valor de i
(1, 2, 3, 4 y 5).