Un arreglo unidimensional, tambien conocido como matriz, es una estructura que organiza los datos en filas y columnas, similar a una tabla o una hoja de cálculo (como Excel).
Cada dato dentro de la matriz se identifica mediante dos índices:
- Uno para la fila.
- Otro para la columna.
Características principales:
- Tiene dos dimensiones: filas y columnas.
- Se necesita un par de índices para acceder a cada elemento.
- Permite representar datos de manera tabular.
Declaración de una matriz:
Definir notas Como Real;
Dimension notas[3, 4];
Esto crea una tabla de 3 filas y 4 columnas.
Acceder a un elemento:
notas[0,2] <- 8.5; // Asigna 8.5 a la primera fila, tercera columna
Recorrer una matriz:
Normalmente usamos dos bucles anidados: uno para filas y otro para columnas.
Para fila <- 0 Hasta 2 Hacer
Para columna <- 0 Hasta 3 Hacer
notas[fila, columna] <- 0;
FinPara
FinPara
Ejemplo práctico:
Crear una tabla para almacenar números del 1 al 5, sus cuadrados y cubos:
Proceso NumerosCuadradosCubos
Definir tabla Como Entero;
Definir fila, columna Como Entero;
Dimension tabla[5,3];
Para fila <- 0 Hasta 4 Hacer
tabla[fila,0] <- fila + 1;
tabla[fila,1] <- (fila + 1)^2;
tabla[fila,2] <- (fila + 1)^3;
FinPara
Escribir "Número Cuadrado Cubo";
Para fila <- 0 Hasta 4 Hacer
Para columna <- 0 Hasta 2 Hacer
Escribir Sin Saltar tabla[fila,columna], " ";
FinPara
Escribir "";
FinPara
FinProceso