Estructura de un algoritmo en pseudocódigo:
Todo algoritmo en pseudocódigo en PSeInt sigue esta estructura general:
Algoritmo Sin_Titulo
acción 1;
acción 2;
...
acción n;
FinAlgoritmo
Elementos clave de esta estructura:
- Inicio: Comienza con la palabra clave
Proceso
oAlgoritmo
, seguida del nombre que quieras darle al programa. - Desarrollo: Luego viene una secuencia de instrucciones (estructura secuencial) que describe las acciones a realizar. Estas pueden ser instrucciones simples o estructuras de control como condicionales o bucles.
- Cierre: Finaliza con la palabra
FinProceso
oFinAlgoritmo
. - Formato:
- Identación: No es obligatoria, pero es altamente recomendable para mejorar la legibilidad del código
- Mayúsculas y minúsculas: No hay diferencia. Se sugiere usar minúsculas para mantener una apariencia más limpia, aunque PSeInt puede capitalizar algunos nombres automáticamente.
Nuestro primer programa:
Vamos a crear nuestro primer algoritmo en PSeInt: el clásico "Hola Mundo"
.
Este programa es conocido en todo el mundo por ser el primer ejercicio básico al aprender un nuevo lenguaje de programación. Su función principal es simplemente mostrar un mensaje en pantalla, ayudando además a confirmar que todo el entorno de desarrollo está correctamente configurado.
El código sería:
Escribir "Hola Mundo";
Análisis detallado del algoritmo:
- ¿Qué hace? Muestra en pantalla el mensaje Hola Mundo.
- ¿Por qué es importante?
- Es el primer paso para familiarizarse con la estructura de un programa.
- Verifica que PSeInt esté instalado y funcionando correctamente.
- Enseña el primer comando básico:
Escribir
.
¿Qué es el comando Escribir?
El comando Escribir
es una instrucción de salida: sirve para mostrar información en la pantalla mientras se ejecuta un algoritmo. Es una de las herramientas más básicas e importantes en cualquier programa porque permite comunicar resultados, mensajes o datos al usuario.
Partes del comando Escribir:
1. La palabra clave Escribir:
- ¿Qué es? Es una orden que le indica a PSeInt que debe mostrar algo en la pantalla.
- Características:
- Siempre debe escribirse al inicio de la instrucción.
- No importa si la escribes en mayúsculas o minúsculas (
Escribir
,escribir
oESCRIBIR
funcionan igual). - Marca el comienzo de una instrucción de salida.
2. Los parámetros (lo que queremos mostrar):
Después de Escribir
, se colocan uno o más parámetros que representan el contenido a mostrar. Estos parámetros pueden ser de varios tipos:
- Textos (entre comillas dobles
" "
o simples' '
) - Números
- Variables
- Expresiones matemáticas
- Combinaciones de los anteriores
Ejemplos:
Escribir "Hola Mundo";
Escribir 12345;
Escribir nombre;
Escribir 5+3;
Escribir "La suma es:", resultado;
3. Textos entre comillas:
- ¿Qué son? Cadenas de caracteres (palabras o frases) que queremos mostrar tal como están escritas.
- Regla: Siempre deben ir entre comillas dobles
" "
. - ¿Qué pasa si no usas comillas? PSeInt intentará interpretar el contenido como una variable o número y puede marcar error si no la reconoce.
Ejemplo:
Escribir "Bienvenido al programa";
4. Mostrar variables:
- ¿Qué son? Cuando escribimos el nombre de una variable después de
Escribir
, PSeInt mostrará el valor actual de esa variable.
Ejemplo:
nombre = "Ana";
Escribir nombre;
5. Separar varios valores con comas:
- ¿Para qué sirve? Permite mostrar varias cosas en una misma línea: textos, variables o números.
- ¿Cómo se usa? Cada elemento se separa con una coma
,
.
Ejemplo:
nombre = "Carlos";
edad = 20;
Escribir "Nombre:", nombre, "Edad:", edad;
6. Expresiones y operaciones dentro de Escribir:
Puedes incluir operaciones o expresiones directamente.
Ejemplo:
Escribir "El doble de 5 es:", 5 * 2;