¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia ordenada y finita de pasos que permiten resolver un problema o realizar una tarea específica. Cada paso debe estar claramente definido y ser ejecutable. En otras palabras, un algoritmo describe el procedimiento necesario para obtener una solución, de forma precisa y lógica.
Tipos de algoritmos según su naturaleza:
- Cualitativos: Se expresan en lenguaje natural y describen las acciones a realizar sin usar números ni cálculos. Son útiles para explicar procesos de forma general.
- Cuantitativos: Se basan en operaciones matemáticas y cálculos numéricos. Se utilizan cuando el problema requiere procesamiento numérico.
Características fundamentales de un algoritmo:
Un buen algoritmo debe cumplir con las siguientes características:
- Definido: Siempre debe producir el mismo resultado si se le da la misma entrada.
- Finito: Debe tener un número limitado de pasos. No puede ejecutarse infinitamente.
- Efectivo: Cada paso debe ser claro, comprensible y realizable con los medios disponibles.
- Ordenado: Las instrucciones deben seguir un orden lógico, sin ambigüedades.
Estructura de un algoritmo:
Todo algoritmo, sin importar su complejidad, se compone de tres partes fundamentales:
- Entrada: Los datos iniciales que recibe el algoritmo.
- Proceso: Las operaciones o transformaciones que se realizan sobre los datos de entrada.
- Salida: El resultado final después de ejecutar el proceso.
Lenguajes algorítmicos:
Un algoritmo puede representarse de distintas formas, dependiendo del propósito y del nivel de detalle que se necesite. Estos son los principales lenguajes algorítmicos:
1. Lenguaje Natural:
Es el idioma que usamos habitualmente para comunicarnos (como el español). En algoritmos, se utiliza para explicar los pasos de forma sencilla.Características:
- Fácil de entender para cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos.
- Puede ser ambiguo o poco preciso si no se redacta cuidadosamente.
- Ideal para describir algoritmos simples o como primer acercamiento al problema.
-
2. Pseudocódigo:
Es una forma intermedia entre el lenguaje natural y el código de un lenguaje de programación. Utiliza términos y estructuras lógicas que imitan a los lenguajes de programación, pero sin una sintaxis estricta. -
Características:
- Más estructurado y preciso que el lenguaje natural.
- Fácil de leer y entender, incluso por principiantes.
- Ideal para planificar y diseñar algoritmos antes de escribir el código real.
-
3. Diagrama de Flujo:
Es una representación gráfica de un algoritmo mediante símbolos estándar (óvalos, rectángulos, rombos, flechas, etc.). Cada símbolo representa una acción, operación o decisión. -
Características:
- Muy visual y fácil de interpretar.
- Ayuda a detectar errores lógicos o redundancias.
- Es útil para representar procesos complejos de manera clara.
¿Qué es un programa?
Un programa es la implementación de un algoritmo utilizando un lenguaje de programación. Es decir, es un conjunto de instrucciones que, al ejecutarse en un computador, resuelve un problema o realiza una tarea específica.
Características:
- Funcionalidad: Cumple correctamente su propósito.
- Eficiencia: Utiliza los recursos del sistema de forma óptima.
- Legibilidad: Es claro y entendible para otros programadores.
- Reusabilidad: Puede adaptarse o aprovecharse en otros proyectos.
- Portabilidad: Puede ejecutarse en diferentes plataformas con pocas o ninguna modificación.