Cuando aprendemos un nuevo lenguaje de programación, es tradicional comenzar escribiendo el famoso programa "¡Hola Mundo!"
.
Aunque es muy simple, tiene objetivos muy importantes:
- Verificar que todo esté funcionando: Ayuda a comprobar que Python esté correctamente instalado y que podemos ejecutar programas.
- Familiarizarse con la sintaxis: Nos enseña cómo escribir instrucciones básicas en el lenguaje.
- Romper el hielo: Nos ayuda a perder el miedo a escribir nuestro primer código.
Escribiendo nuestro primer programa:
En Python, el código necesario para crear un programa que muestre el mensaje "¡Hola Mundo!"
es:
print("¡Hola Mundo!")
Aunque parece sencillo, aquí ya estamos utilizando conceptos fundamentales de programación.
Análisis detallado del código:
Vamos a analizar cada parte de esta pequeña instrucción:
Elemento | Significado |
---|---|
Es el nombre de una función incorporada en Python. | |
( ) | Los paréntesis se utilizan para enviar información a la función (lo que queremos mostrar). |
"¡Hola Mundo!" | Es un texto o cadena de caracteres. Está entre comillas, indicando a Python que es un dato literal. |
¿Qué es la función print()?
La función print()
sirve para imprimir en la pantalla cualquier tipo de información que le proporcionemos.
Cuando un programa se ejecuta, muchas veces necesita comunicar resultados o mostrar mensajes al usuario, y print()
nos permite hacerlo de forma muy sencilla.
Características principales de print() en Python:
- Puede mostrar texto, números, variables, operaciones matemáticas, listas, etc.
- Automáticamente agrega un salto de línea al final del mensaje (es decir, lo que imprimas aparecerá en una nueva línea).
- Permite combinar diferentes tipos de datos en una sola instrucción.
Usos detallados de print():
1. Mostrar Texto:
Cuando quieres mostrar texto, debes colocarlo entre comillas simples (' '
) o dobles (" "
). Python acepta ambos tipos.
print("Bienvenido a Python")
print('Programando con entusiasmo')
- No mezcles comillas simples y dobles en una misma cadena, a menos que se necesite (avanzado).
- Si quieres mostrar comillas dentro del texto, debes alternar los tipos de comillas o usar el carácter de escape
\
:
print('Ella dijo: "Hola"')
print("Ella dijo: \"Hola\"")
2. Mostrar Números:
Si quieres mostrar un número o el resultado de una operación, no debes ponerlo entre comillas:
print(8)
print(5 + 3)
- Si escribes
print("2025")
, el número se tratará como texto. - No puedes realizar operaciones matemáticas con números escritos como texto.
3. Mostrar Texto y Variables:
Con frecuencia, necesitamos combinar texto fijo y valores almacenados en variables. Hay varias formas de hacerlo:
a) Concatenación de cadenas:
Usamos el operador +
para unir texto y variables:
nombre = "Ana"
print("Hola " + nombre)
Cuidado: Sólo puedes concatenar texto con texto.
Si quieres unir texto con un número, primero debes convertir el número a cadena:
edad = 20
print("Tienes " + str(edad) + " años")
b) Separar por comas:
Otra forma es separar los elementos con comas , dentro de print()
.
Python automáticamente convierte los valores en texto y coloca espacios entre ellos:
nombre = "Luis"
edad = 30
print("Hola", nombre, "Tienes", edad, "años")
c) Usar Cadenas Formateadas (f-strings):
Desde Python 3.6, existe una forma más moderna, clara y rápida: las cadenas f
(f-strings).
nombre = "Carla"
edad = 22
print(f"Hola {nombre}, tienes {edad} años")
Ventajas de las f-strings:
- El código es más limpio y fácil de leer.
- Puedes incluir expresiones directamente dentro de
{}
:
print(f"En 5 años tendrás {edad + 5} años")
Comportamiento especial de print():
Por defecto, la función print()
agrega automáticamente un salto de línea al final.
Es decir, cada vez que llames a print()
, el siguiente contenido se imprimirá en una nueva línea.
print("Primera línea")
print("Segunda línea")
Errores comunes al usar print():
- Olvidar los paréntesis.
- Olvidar las comillas en texto.
- Intentar unir texto con números sin conversión.